This post is also available in:
English
La capacidad inventiva de Leonardo Da Vinci quedó manifiesta en sus diseños de máquinas de todo tipo, algunas de ellas precursoras de objetos llevados a cabo siglos después, como el submarino o el helicóptero. Algunos de esos objetos fueron instrumentos musicales, por ejemplo dos flautas que aparecen en el folio 110r del Códice Atlántico:
En la breve explicación que las acompaña puede leerse (con un espejo, pues está escrita de derecha a izquierda) la siguiente nota aclaratoria:
“Estas dos flautas no hacen los cambios de sus notas por saltos, más bien del modo propio de la voz humana; y se hacen moviendo la mano hacia arriba y abajo, como en una trompeta enrollada, y más aún en la flauta a; y puedes obtener 1/8 o 1/16 de nota o tanto como quieras”
Se trata, por tanto, de diseños de flautas “glisantes”, que cambian de frecuencia no por saltos de una nota a otra sino de manera gradual y continua. Una nota se desliza hacia otra más aguda o más grave pasando por todas las frecuencias intermedias. Ello posibilita que una sola flauta pueda producir la totalidad de las notas musicales entre la nota más grave que pueda producir y la más aguda.
Hasta ese momento de la historia los únicos aerófonos microtonales eran el precursor del moderno trombón (sacabuche) y la flauta de émbolo. El genio italiano presentó al mundo una nueva forma de variar la frecuencia gradualmente en instrumentos de soplo: ranura(s) en vez de agujeros.
Es cierto que los diseños en sí no son plenamente viables tal como están esbozados; algunos problemas sonoros se hacen evidentes para quien conoce la aplicación de las leyes acústicas en flautas experimentales. Dichas flautas presentarían una importante disparidad de timbre y de intensidad sonora entre las notas graves y agudas, por ejemplo. La prueba está en que 500 años después no se han construido modelos comerciales de estos diseños.
Hasta donde yo sé, la idea fructificó en los diseños de Bart Hopkin, cuyo clarinete glisante está claramente inspirado en los bocetos de Da Vinci. Hopkins introduce una serie de modificaciones que permiten que su clarinete glisante sea plenamente funcional.
Los mismos principios han sido aplicados posteriormente a otros aerófonos tubulares realizados por los constructores de glissonic.com – saxofones, clarinetes y flautas.
Conocer las flautas de Leonardo fue inspirador en mis diseños de prototipos de aerófonos microtonales. Y tras multitud de pruebas llegué a la conclusión de que los problemas mencionados que las flautas de ranuras presentan no concurren en ocarinas y udus, ¿por qué?. Las flautas de Leonardo al igual que las traveseras y las de pico son aerófonos tubulares, que están gobernados por leyes acústicas diferentes a las de los aerófonos globulares (ocarinas y udus).
Las flautas globulares con ranuras en vez de agujeros son plenamente funcionales; no se aprecian diferencias sustanciales en cuanto a timbre o volumen sonoro entre notas graves y agudas. Existen algunos ejemplos procedentes del México pre-hispánico.

En los udus la idea de una ranura que pueda taparse parcialmente para variar la frecuencia emitida por el instrumento ha sido llevada a cabo en mi diseño de udu melódico, donde la ranura ha sido sustituida por un agujero en forma almendrada que cumple la misma función, solo que de manera más adecuada para un aerófono globular de las dimensiones de un udu.


Esta ha sido la manera en que he aplicado la idea de Leonardo a un instrumento aerófono globular plosivo, ¡y funciona!
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Esta web usa cookies
Utilizamos cookies propios y de terceros para mejorar nuestros servicios y tu experiencia de usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Reject Leer másPrivacy Overview
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.